Exploración de las Uñas
Las uñas pueden darnos información útil, pues muchas patologías se presentan a través de ellas, e incluso algunas son exclusivas de las uñas. Por lo que de aquí en más repasaré algunos signos frecuentes que podemos encontrar en ellas.
Primero recordar la anatomía ungueal a través de esta imagen.

Fuente: https://www.educandose.com/unas/

Bandas de Mees. Son bandas blanquecinas, transversales. Tradicionalmente relacionadas con Intoxicación por Arsénico. También se pueden encontrar en otras patologías como Enfemedad de Hodgkin, en la Insuficiencia Cardíaca, paludismo, intoxicación por Monóxido de Carbono, y otras patologías agudas.
Uñas de Terry Se describen como lechos ungueales blancos, hasta 1-2 mm del margen distal de la uña. No son específicas de una patología.
Se asociana cirrosis, hipoalbuminemia, Insuficiencia Cardíaca Congestiva Crónica, Hipertiroidismo, Diabetes Mellitus, Malnutrición.


Hemorragias en Astilla: Esta lesión se describe clásicamente asociada a la Endocarditis Bacteriana.
Se producen frecuentemente por traumatismos o patologías sistémicas como vasculitis, leucemia, artritis reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico, Diabetes Mellitus.
Uñas de Lindsay: También llamadas uñas mitad y mitad.
Presentan una porción proximal blanquecina y la mitad distal roja, rosada o marrón rojizo.
Se asocia a Nefropatía Crónica.


Líneas de Beau. Son líneas transversales provocadas por cientos de causas, y se asocian a un crecimiento lento de la uña, e incluso su interrupción durante períodos de tiempo.
Coiloniquia. Es un adelgazamiento de la lámina ungueal, asociada a anemia ferropénica También se produce por irritaciones locales, deficiencia de vitamina C, B2, dermatosis y trasplantados renales.


Pitting. Son fositas en las uñas, asociadas a psoriasis y artropatía psoriásica.
Son debidas a focos de psoriasis bien delimitados, en la matriz ungueal.
Aunque se pueden observar también en uñas de los pies, son muy infrecuentes.
Bandas Longitudinales.
En estos casos hay que ser más cuidadosos. En el caso de esta imagen se aprecia una banda longitudinal debido a melanoma. La base de la banda es ligeramente más ancha, indicando crecimiento transversal de la lesión (rapidez).

Este otro caso de bandas longitudinales es debido a melanoma lentiginoso acral.
Son bandas más anchas, desorganizadas.


Eritroniquia
Lesión rosada o roja lineal secundaria a una reducción de la matriz ungueal.
Se puede distinguir entre monodactilar o polidactilar.
Las polidactilares pueden ser causadas por nevus acantolíticos y disqueratósicos (o enfermdad de Darier)
Las monodactilares pueden corresponder a melanoma amelanótico, o a enfermedad de Bower.

En esta segunda imagen se observa una destrucción de la uña, pues pequeños traumatismos pueden provocarlo por la debilidad ungueal, dejando una forma de V, y en ocasiones con hiperqueratosis reactiva.
Imagen resumen de algunos signos ungueales

Si lo desean pueden dejar comentarios, sugerencias, correcciones, aportar información o casos clínicos.